El francés es un idioma muy sonoro que siempre da buenos resultados cuando se usa en la composición de canciones, pero un éxito no requiere solo de un buen tema, también hace falta un buen intérprete, y Francia ha dado grandes voces al mundo. Si te apetece conocer a los cantantes franceses más famosos de la historia, aquí tienes un ranking en el que vamos a ir desde el 10 hasta el 1.
Zaz: cierra el top 10 de los cantantes franceses más famosos de la historia
En este ranking vamos a hacer referencia tanto a artistas actuales como a algunos que ya nos dejaron hace mucho tiempo. Y justo en la posición 10 nos encontramos con una cantante que es una de las figuras más representativas de la música francesa actual.
Isabelle Geffroy, conocida por el público como Zaz, alcanzó la fama a nivel mundial gracias a su canción Je veux, que fue el segundo single de su primer álbum, que también lleva su nombre. Después de este disco llegaron otros ocho, el último editado en 2021.
Entre sus influencias musicales hay desde piezas clásicas hasta grandes cantantes de jazz como Ella Fitzgerald, aunque en sus temas también podemos encontrar algunos ritmos latinos, cubanos y africanos.
Indila
Esta cantante francesa de origen argelino ha supuesto una de las últimas revoluciones dentro del mundo de la canción en Francia. Comenzó colaborando con reconocidos raperos como OGB y, en 2013, lanzó su primer single en solitario.
Ha obtenido importantes reconocimientos como la certificación de Vevo por lograr los 100 millones de reproducciones en 2014, y el certificado triple platino en Francia y oro en Bélgica por la venta de copias de su álbum. Además, ganó en 2014 el premio a la mejor artista francesa de los EMA de MTV.
Y lo curioso es que ha conseguido una gran proyección tanto en su país de origen como en Bélgica y Polonia, con solo un álbum en el mercado. Además, su canción Dernière Danse ronda los 700 millones de reproducciones en YouTube, siendo el vídeo más visto de una artista francesa en esta plataforma.
Maurice Chevalier
Este parisino fallecido en 1972 a la edad de 83 años, fue entre los años 20 y 30 del siglo pasado una de las figuras más emblemáticas de la cultura francesa, gracias a su aparición en un gran número de películas musicales.
Durante los años 20 ya había tenido éxitos musicales en Francia como Valentine y Dans la vie faut pas s’en faire, y a finales de esa década dio el salto a Hollywood para participar en varias películas. Regresó a Francia a mediados de los años 30 y obtuvo varios éxitos musicales más antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial.
En los años 60 su carrera volvió a encumbrarse a través de su incursión en un género que nadie esperaba de él, el twist. Finalmente, en 1968, después de toda una vida dedicada a la interpretación, decidió alejarse definitivamente de los escenarios.
Yves Montand
Yves Montand nació en Italia, pero se crió en Francia, y comenzó su carrera actuando en el music-hall, donde fue descubierto por Édith Piaf, que se convirtió en su madrina artística. A partir de ese momento, su fama comenzó a crecer.
Como muchos de los cantantes franceses más famosos que alcanzaron la fama a lo largo del siglo XX, Montand también despuntó como actor en películas musicales y no musicales. Convirtiéndose en un actor de fama reconocida tanto en Estados Unidos como en Francia.
Se lo considera una de las grandes estrellas de Brodway y, aunque en los años 80 su fama ya estaba en descenso, consiguió hacer una memorable interpretación en el relato Jean de Florette, por la que muchos todavía le recuerdan.
Como curiosidad, su voz es una de las que aparecen en la canción italiana Bella ciao, que tan de moda se puso a raíz de su utilización en la Casa de Papel.
Charles Trenet
Conocido con el sobrenombre de “padre de la canción francesa”, no es extraño que esté en esta lista de los cantantes franceses más famosos. Algo que lo diferenciaba del resto de artistas de su época, es que era uno de los pocos que, además de cantar, componía sus propias canciones.
Trenet empezó trabajando en un estudio de películas y así forjó su vínculo con el medio artístico. Más tarde, formó un dúo junto al pianista Johnny Hess y trabajó en el cabaret. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, el francés seguía actuando en los cabarets ante los oficiales y soldados alemanes. Aunque también llegó a cantar en los campos de detención de prisioneros franceses para entretenerlos.
Tras la guerra, se mudó a Estados Unidos y allí consiguió un gran éxito con su música. Su canción más famosa, La mer, la grabó en 1946, y resultó todo un éxito que se ha traducido a más de 400 idiomas y de la que existen infinitas versiones. Ya de vuelva a Francia, logró mantener su fama y sorprendió a todos al anunciar, en 1975, que se retiraba.
Que fue uno de los cantantes franceses más famosos es solo una de las cosas que podemos afirmar de Charles Aznavour, porque lo cierto es que fue mucho más que eso. Era cantante, compositor, actor, director, poeta, diplomático, y llegó a ser embajador de Armenia en Suiza.
Estuvo activo hasta los 94 años, edad con la que falleció, así que también es uno de los artistas con la carrera más larga a nivel mundial, ya que debutó en el teatro con tan solo 11 años, interpretando diferentes papeles infantiles durante varios años.
En los años 40 se destacó como compositor y cantante, e hizo giras de alcance mundial. Como era habitual en la época, en Hollywood lo reclamaron y acabó teniendo una larga carrera cinematográfica.
Se estima que las ventas de su música están en torno a los 100 millones en todo el mundo, y es que solo en Francia llegó a vender más de 15 millones entre álbumes y sencillos.
George Brassens
La voz de George Brassens es una de las más reconocidas dentro de la industria musical francesa, y su música siempre ha destacado por su toque elegante y las complejidades armónicas. Aunque llegó a tener fama a nivel mundial, en un principio su intención no era cantar frente al público, sino vender las letras de sus canciones a artistas de renombre.
Muchos lo consideran como uno de los mejores poetas franceses de la posguerra. De hecho, recibió el Premio Nacional de Poesía en su país y, quizá esa sensibilidad que mostraba en sus poemas, fue la que dio lugar a letras que emocionan.
Sus canciones han sido interpretadas por muchos artistas, tanto en francés como traducidas a otros idiomas. Aunque su carrera se vio interrumpida por sus problemas de salud y falleció en 1981 con solo 60 años, Brassens dejó un enorme legado de grandes temas.
Mylène Farmer
En el top 3 de los cantantes franceses más famosos de la historia se sitúa esta canadiense que fue criada en Francia y que comenzó su carrera en 1984, editando dos sencillos que no llegaron a tener el éxito esperado.
Habría que esperar a 1986 para que la artista consiguiera un éxito arrollador con temas con Tristana o Ainsi soit-je. Entre este año y 1989, su éxito fue tal que llegó a aparecer en el Libro Guinness de los Récords por vender 100 000 ejemplares por semana. De hecho, fue la primera mujer en recibir un Disco de Diamante.
En los años 90 ya era un icono de la música francesa, y desde entonces permanece en activo, consiguiendo que sus discos se vendan por miles y que las entradas para sus conciertos se agoten rápidamente.
Está considerada como la cantante francesa mejor pagada y ha conseguido llevar una vida totalmente alejada de los focos. Tanto, que hace muy pocas apariciones públicas y no suele conceder entrevistas.
Serge Gainsbourg
Hombre de mil talentos, Serge ha sido considerado uno de los músicos más populares a nivel mundial. Además de cantante y compositor, también era poeta, actor, director, guionista, pintor, escritor y pianista.
Clasificar su música siempre ha sido complicado, porque a lo largo de su carrera trabajó géneros tan diversos como el pop, el reggae, el funk, la música electrónica o el rock, entre otros. En cualquier estilo, conseguía que sus temas fueran un éxito gracias a sus letras, que siempre eran provocadoras.
Durante su juventud, Serge deseaba ser pintor, pero tenía que ganarse la vida como pianista de cabaret, aunque pronto empezó a destacar por sus canciones. Es cierto que sus temas siempre fueron polémicos, pero al final de su carrera las letras se volvían cada vez más excéntricas, y sus juegos de palabras no siempre eran bien recibidos. A pesar de ello, su música ha quedado para la historia y nadie duda de que es uno de los artistas más representativos de la música francesa.
Édith Piaf
Nacida en 1915, Édith tuvo una infancia especialmente complicada y durante su adolescencia cantaba en las calles como ya lo había hecho antes su madre. En 1936 sacó al mercado su primer disco, que se convirtió en un éxito inmediato. Pero, al descubrirse que su representante pertenecía a los bajos fondos, ella tuvo que volver a cantar en la calle y en pequeños cabarets.
Más tarde conoció a Raymond Asso, quien le ayudó a desarrollar su carrera y, en 1937, empezó una carrera de éxito en el music-hall. Convertida ya en la cantante más popular de Francia, llegó a alcanzar fama a nivel mundial, cantando en Europa, en Sudamérica y en Estados Unidos, y participando en varias películas.
Compuso e interpretó una de sus canciones más famosas: La vie en rose, un tema que, a día de hoy, continúa siendo reconocido por el público como una de las canciones más bonitas.
Adicta a la morfina y gravemente enferma, sus últimos años de carrera fueron muy complicados, aunque seguía llenando teatros. Falleció en 1963 a causa de un cáncer hepático, con tan solo 47 años.
Mujeres y hombres, de la actualidad y de hace ya algunas décadas, estos son los cantantes franceses más famosos. Si todavía no conoces su música, ahora es buen momento para hacerlo.