Considerado uno de los instrumentos de mayor antigüedad, la trompeta ha desempeñado un importante papel en la historia. Su sonido era el que se escuchaba antes del comienzo de una batalla o de un torneo de justas medievales. Aunque su uso más extendido era en la caza, ámbitos religiosos o militares, dado carácter triunfal.

El barroco introdujo la trompeta en las orquestas, pero no sería hasta el siglo XIX cuando, las mejoras introducidas en el instrumento, condujeron a elevar a la trompeta como instrumento melódico.

Sin duda, su momento de mayor esplendor lo vivió en los años del jazz. Compañera inseparable de músicos como Louis Armstrong, Miles Davis o Chet Baker, la trompeta alcanzó altas cotas de popularidad.

Hoy os hablamos de los trompetistas más famosos de la historia y de la actualidad.

Los 7 trompetistas más famosos de la historia

Louis Armstrong

Trompetista y cantante estadounidense mítico que personifica en sí mismo el género musical del jazz. De su Nueva Orleans natal, donde comenzó a tocar con diversos grupos, su virtuosismo y habilidad le abrieron las puertas de Nueva York, donde fue alabado y reconocido de inmediato.

The Hot Five fue el quinteto creado por Armstrong, que incluyó, posteriormente, dos nuevas adquisiciones, pasándose a llamar The Hot Seven. Elevó el jazz que se tocaba en Chicago a la altura del que se interpretaba en la gran Nueva York.

Su prestigio le llevó a ser considerado como el símbolo de la música estadounidense. Su sonrisa, sus gesticulaciones exageradas y su virtuosismo para tocar la trompeta o la corneta constituían sus claves del éxito, por lo que hoy en día sigue siendo mundialmente reconocible.  

Tras su muerte, un 6 de julio de 1971, hace 50 años, todavía seguimos cantando con él y su trompeta el inolvidable tema What a wonderful world.

Miles Davis

Conocido como “el príncipe de las tinieblas”, es considerado el cofundador del jazz cool y el padre del hard pop.

Este músico estadounidense alcanzó su gloria en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Desde que a los 13 años le regalaran una trompeta, Davis no dejó de practicar y tocar hasta ser considerado el gran trompetista de jazz que todos recordamos. Innovador y pionero de este estilo de música, influyó en géneros tan dispares como el rock y la música clásica.

Entre las canciones más emblemáticas del compositor afroamericano, encontramos piezas que le construyeron fama mundial y que quedaron enmarcadas para la posteridad: So What, Milestones o It Never Entered my mind son solo algunas de sus grandes composiciones musicales que atrapan nuestras emociones gracias a su eterna compañera, la trompeta.

Arturo Sandoval

De origen cubano, Arturo Sandoval es pianista y trompetista de jazz ganador de 10 premios Grammy, 6 premios Billboard y un Emmy.

De formación autodidacta, Sandoval probó con varios instrumentos musicales antes de decantarse por la trompeta, la cual no abandonaría nunca. Su fama está mayormente vinculada al jazz y el latín jazz. Sin embargo, no hay que olvidar que, Sandoval, es un extraordinario intérprete de música clásica.

Sus conciertos en Notre Dame o en el Festival de Jazz de Newport de Nueva York hablan, por sí solos, de la extraordinaria calidad y habilidad de este músico cubano en el manejo de la trompeta.

Harry James

Destacó en el género del swing, siendo uno de los instrumentistas más destacados. Nacido en el seno de artistas circenses, James pronto se interesó por la música, aunque fue el tambor el primer instrumento por el que se decantó. A los 12 años, dirigía la segunda banda en el Circo de los Hermanos Cristo para la cual estaba trabajando su familia. 2 años después ganó un concurso de música estatal como trompetista.

A finales de la década de los 30 contaba con orquesta propia. Fue el descubridor del entonces desconocido Frank Sinatra, al cual llegaría a contratar para su banda.

Harry James consiguió estar a la cabeza, solo por detrás de la gran Glenn Miller, en ventas de discos y popularidad en el mundo de la música y, también, como intérprete en el cine. Su último concierto, tras una carrera plagada de reconocimientos y éxitos, lo ofreció un 26 de junio del año 1983, una semana antes de su fallecimiento.

Herb Alpert

Nacido en el seno de una familia que desprendía pasión por la música, era de esperar que, el hijo de una violinista de éxito y un sastre apasionado por la mandolina, amara también tocar los instrumentos.

Antes de cumplir los 10 años, ya estaba recibiendo clases para tocar la trompeta. En la década de los 50, Alpert tocó como músico en varias orquestas de Hollywood, participando en las bandas sonoras de algunas películas.

En su viaje a México, quedó prendado de la música de los mariachis. Tal conocimiento supuso un punto de inflexión en su trayectoria musical, a partir del cual empezó a experimentar con el estilo.

Entre sus logros musicales se encuentran: cinco números 1; 28 álbumes en las listas de Billboard; 8 premios Grammy; 14 discos de platino; 15 discos de oro; haber vendido 72 millones de álbumes en todo el mundo y tener su propia estrella de la fama en el paseo de Hollywood.

Chet Baker

Sin duda, Baker fue uno de los trompetistas más influyentes del jazz. La música le permitía escapar por momentos de los demonios que le persiguieron toda su vida y, que, finalmente, pusieron un punto y final dramático.

Como buen hijo de la Segunda Guerra Mundial, se contagió de ese espíritu americano de vivir como si no hubiera un mañana. Chet lo tenía todo para triunfar: su voz, su habilidad con la trompeta y su físico le convirtieron en toda una estrella que nos regaló canciones como I fall in love too easily, But not for me o I’ve never been in love before.

Clifford Brown

Uno de los grandes genios de la trompeta hizo historia durante sus escasos 25 años de vida. Conocido como “Brownie”, fue elegido como “nueva estrella” de la trompeta en el año 1945. Se decía de su habilidad que le permitía tocar solos llenos de sentido a unas velocidades estrepitosas.

Pese a su corta carrera, es considerado una de las principales figuras del bebop y el hard bop. Formó un quinteto que grabó varios discos que atestiguan su extraordinaria calidad musical. Su trompeta desprendía sonidos cálidos, vitales, armonizados con su virtuosa improvisación que le hizo destacar en las jam sessions de la época.

Un accidente de coche acabó con la vida de este extraordinario trompetista, en junio de 1956. En el accidente, el pianista del quinteto Richie Powell y la esposa de éste también perdieron la vida.

Los 3 trompetistas actuales más famosos

Enrico Rava

Estamos ante uno de los nombres más importantes en lo que a jazz europeo se refiere. De origen italiano, este trompetista demostró desde sus primeros años, una gran fascinación por la música. Desde el trombón dio el salto a la trompeta, de la que quedó prendado tras asistir a un concierto del gran Miles Davis.

Ha grabado más de 70 álbumes, de los cuales 20 están a su nombre, con artistas de las más diversas nacionalidades. Su éxito le precede allá por donde va, ya sea Europa, Estados Unidos, Australia o América del Sur. Su trompeta se caracteriza por una melodía refinada y armónica desarrollando un estilo que puede enmarcarse en géneros como el Jazz, Latin, Pop, Rock y Stage & Screen.

Su álbum The Pilgrim and the Stars ha recibido el prestigioso galardón de Jazz europeo, el JazzPar Prize.

Ingrid Jensen

Una de las trompetistas en activo más famosas es la canadiense Ingrid Jensen. Quien comenzara tocando en el metro de Nueva York, llena ahora todos los recintos en los que interpreta melodías de la mano de su trompeta.

Canadá, Japón, Australia, América del Sur, Escandinavia, Europa, son algunos de los destinos que han tenido el honor de escuchar a la excelente trompetista.

Se ha convertido en todo un referente como solista, y destaca en una amplia variedad de géneros musicales. Además de sus actuaciones, imparte clases magistrales y talleres por todo el mundo.

Rubén Simeó

Trompetista español de renombre internacional, ha recibido premios desde que contaba con la edad de 8 años. Además, participa, desde entonces, en programas de televisión y radio al tiempo que actúa por todo el mundo como solista.

También ha actuado con grandes orquestas sinfónicas como la de la comunidad de Madrid, la de Santiago, la de Valencia o la de Palma de Mallorca. Con tan solo 13 años, participó en la Semana Internacional de la Trompeta celebrada en Francia, donde tuvo un enorme éxito, haciéndose con los halagaos y el respeto de la crítica y el público.

Actualmente es concertista de trompeta, profesión que alterna con la de pedagogo y profesor en el Conservatorio de Plasencia. Además, ofrece clases magistrales de forma periódica en países de todo el mundo.