Cada vez son más las familias y empresas que apuestan por la energía solar como método para obtener energía. Se ha demostrado que el ahorro en la factura de la luz es muy grande, sobre todo ahora que la misma es tan cara.
Si estás pensando en poner paneles fotovoltaicos, es importante que sepas qué orientación deben tener para sacarles el máximo partido. Una mala orientación puede hacer que la producción sea mucho más baja. Nosotros vamos a dar respuesta a las dudas más comunes, pero una empresa profesional seguro que te colocará los paneles en el lugar adecuado.
¿Hacia dónde orientar las placas solares?
Para realizar el artículo nos hemos puesto en contacto con los expertos en placas solares de solarplak.es, los cuales nos han dado las orientaciones que queríamos plasmar en este artículo informativo.
Cualquier dirección puede ser buena para orientar las placas solares. Aunque como hemos podido comprobar, la mejor opción es la dirección sur. Pero también se pueden orientar al oeste o al este cuando esa dirección no sea posible. La peor dirección por la que podemos optar es la norte. Esa dirección hará que la producción sea mucho más baja, de aquí que sea la más desaconsejable.
¿Cuál es la orientación ideal de las placas solares?
Como nos comentan los expertos de Solarplak, la orientación perfecta para las placas solares siempre es la orientación sur. Eso significa que se deben colocar en un ángulo azimutal de 180º. Cuando la instalación se hace en esa dirección, lo que se consigue es conseguir una mayor irradiación y en consecuencia obtener una mayor efectividad en la instalación solar. Eso viene a significar que vamos a conseguir la mayor productividad solar posible.
Pero para sacarle todavía más producción a los paneles solares que vamos a instalar, te recomendamos optar por una instalación a unos 30º. Así la instalación será todavía más eficiente y en consecuencia podremos ahorrar todavía más energía. Por supuesto, no siempre es posible realizar esta orientación por el diseño de la vivienda. En ese caso, la empresa especialista en paneles solares te tendrá que indicar cual es la mejor opción. Al fin y al cabo, lo que buscamos siempre es la mejor producción y la empresa debe instalarnos las placas para conseguir esa producción energética.
¿Qué hacer si el tejado no está orientado hacia el sur?
Si vas a realizar la instalación y te has dado cuenta de que el tejado no está orientado hacia el sur, puede ser una buena opción valorar otros lugares de instalación para poner las placas. No siempre es posible, pero si tienes la oportunidad, igual te interesa ponerlas encima del garaje o incluso en el suelo si tienes la suerte de tener espacio suficiente para su instalación. Lo importante es encontrar el lugar perfecto para la instalación y así poder sacarle el máximo partido.
En el caso de que tengas claro que quieres poner las placas solares en el tejado, pero el mismo no está orientado directamente al sur, debes saber que la instalación también es posible.
Por ejemplo, si la orientación de los paneles solares tiene un desvío máximo de 45 grados respecto al sur, no vas a tener problemas. Es verdad que igual desciende ligeramente la producción, pero te podemos asegurar que los resultados seguirán siendo excelentes. En este caso, los paneles actuales pueden llegar a perder solo hasta un 4% de producción. No es muy importante, por lo que no te deberías preocupar demasiado. Al fin y al cabo, la generación eléctrica va a ser más o menos la misma, por lo que apenas notarás la diferencia.
En el caso de que no tengas otra opción que colocar las placas hacia el este o el oeste, también podrás hacerlo. Pero en este caso la pérdida de producción será más alta. Concretamente puedes llegar a perder hasta un 20%. Aun así, en la gran mayoría de ocasiones, a pesar de esa pérdida, la instalación de las placas sigue siendo una buena opción. Si tienes dudas, puedes solicitar un estudio a través de una empresa profesional. Ellos te indicarán el nivel de producción energético que vas a obtener y la pérdida que sufrirás respecto a la orientación directa al sur. Como podrás ver haciendo números, la pérdida es importante, pero sigue siendo rentable.
Lo que no te recomendamos hacer en la gran mayoría de ocasiones es realizar la instalación de las placas mirando hacia el norte. La pérdida de energía sería muy grande y en muchos casos la instalación no sería rentable. Si aun así tienes interés en realizar la instalación, siempre puedes solicitar un estudio. Así podrás ver si realmente te interesa o no realizar el proyecto. Como hemos comentado, en muchos casos no es rentable porque la producción desciende de manera importante.
¿Cuál es la inclinación ideal para una instalación solar?

Para obtener un buen resultado, nuestros expertos de SolarPlak nos recomiendan optar por una inclinación de 30 a 40 grados en España. Por supuesto, dependiendo de la provincia la inclinación deberá ser una u otra. Pero si vas a solicitar los servicios de una empresa profesional, podemos asegurarte que no vas a tener problemas en ese aspecto.
Para encontrar el ángulo correcto de inclinación, no solo tenemos que valorar la posición geográfica, también la producción energética eficiente que se busca, la apariencia y la estética. En ocasiones es mejor sacrificar algún grado para conseguir que la instalación sea de más calidad.
Como la instalación se suele realizar en el tejado ya construido, lo mejor es optar por adaptar la instalación a las necesidades adecuadas. Actualmente hay herramientas y estructuras que ayudan a conseguir el ángulo adecuado, por lo que en este aspecto no suele haber problema. Lo que está claro es que dependiendo de la latitud en la cual se sitúe la vivienda, el ángulo de las
¿Cómo afectan las sombras al rendimiento de las placas solares?
Se ha demostrado que las sombras penalizan en el rendimiento de las placas solares. Por ese motivo, si hay sombras en la zona del tejado o de la instalación, tenemos que tener en cuenta su fuerza y duración para ver si realmente nos interesa realizar la instalación o no.
Cuando una placa solar se ve afectada por una sombra, la misma provoca una pérdida de potencia en la instalación completa. Debes recordar que la actividad de una puede afectar en la otra, por ese motivo se suele recomendar que la instalación esté libre de posibles sombras en su totalidad. Por ejemplo, si un árbol provoca una sombra, puede ser una buena idea podarlo para evitar esa pérdida de potencia.
Cuando la producción de las placas solares es inferior a la debida por culpa de una o varias sombras, lo que se produce es una inconsistencia energética. Cuando eso se produce, podemos ver fluctuaciones de energía, las cuales en ocasiones pueden llegar a ser importantes. Esas fluctuaciones no solo provocan una producción inferior, sino que también pueden provocar daños en partes estratégicas como los acumuladores o incluso los inversores. Por supuesto, la producción desigual perjudica a los componentes internos del módulo fotovoltaico.