Museos. Lugares que atesoran las más importantes pinturas, esculturas, piezas de artesanía y arqueología y demás testimonios que la actividad humana ha desarrollado a largo de la historia. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos visitado estos lugares cargados de una energía especial y de piezas únicas.
Obras de arte como La Gioconda, de Da Vinci, El Nacimiento de Venus, de Botticelli, Apolo y Dafne, de Bernini o Las Meninas, de Velázquez; piezas arqueológicas como La dama de Elche, el Busto de Nefertiti, las enormes cabezas Olmecas, la Máscara de Agamenón y un largo etcétera de las más asombrosas creaciones, se encuentran protegidas y conservadas en el interior de los muros de los museos.
Estos hogares del patrimonio comenzaron siendo pequeños o medianos edificios. Con el paso del tiempo y la adquisición sistemática de nuevas piezas, sus colecciones crecieron tanto que las dimensiones de algunos museos resultaron insuficientes. Así, fueron ampliando sus salas, alcanzando, en algunos casos, los 100.000 m2.
Hoy, hablamos de museos, de los más importantes, los más grandes y los más visitados. Los top de los top, para que, sí o sí, los visitéis en vuestro paso por las ciudades donde se encuentran.
Los 3 museos más grandes del mundo
Smithsonian

Este museo ubicado en Washington D.C. constituye el museo más grande del planeta con sus 402.000 m2. Fundado en 1847, alberga un total de 17 museos, 9 centros de investigación e, incluso el zoológico de la ciudad. Su colección abarca desde los orígenes del hombre hasta el futuro de la aviación, pasando por la historia del arte de varios continentes.
La misión del museo desde su fundación fue la difusión del legado americano a sus visitantes. En los Museos más destacados que alberga la Institución se encuentran: el Museo Nacional del Aire y el Espacio; el Museo de la Comunidad Afroamericana, el Museo Nacional de Historia Estadounidense y el Museo Nacional Postal.
Museo del Louvre

Creado a finales del siglo XVIII en la capital francesa, estamos ante uno de los museos más grandes del mundo y el más grande en superficie de Europa, alcanzando los 210.000 m2.
A lo largo y ancho de esta vasta extensión se distribuyen 400 salas de exposición, las cuales acogen obras pertenecientes a distintas áreas: pintura, escultura, cerámica, arqueología o cerámica.
Otra de sus particularidades es que, en el Museo del Louvre, se expone la que es considerada la obra más famosa de la historia del arte: la Mona Lisa, del pintor renacentista Leonardo Da Vinci. Os contamos más sobre esta conocidísima pintura aquí.
Además de La Mona Lisa, el Louvre es la casa de grandes esculturas de la Antigüedad: la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia son algunos de los highlights de esta asombrosa institución.
Museo Británico

El 7 de enero de 1759 el Museo Británico quedó inaugurado gracias a la donación por parte de un coleccionista ingles de más 71.000 objetos.
Con el paso del tiempo, la colección fue aumentando, por lo que la casa Montgu, primera sede del Museo Británico, se quedó pequeña. Fue demolida en 1940 para dar paso a un edificio más grande en estilo neoclásico, tal y como admiramos hoy en día, el cual, llegará a alcanzar los 135.000 m2
Entre los tesoros de este museo, a nivel arqueológico, encontramos La Piedra Rosetta, gracias a la cual pudieron descifrarse los jeroglíficos egipcios; los mármoles de Elgin, traídos del Partenón de Atenas, y cuya herencia reclama el gobierno griego, y el Monumento a las Nereidas, datado a finales del siglo V a.C.
¿Cuál es el museo más grande de Europa?

Tal y como os habíamos adelantado, el Museo del Louvre, con un espacio de 210.00 m2 y 60.600 m2 de exposición, constituye el museo más grande de Europa. Sus salas exhiben 35.000 obras, aunque su colección total comprende cerca de 380.000.
El origen de este museo se encuentra en el deseo de reunir las colecciones de arte de la monarquía francesa, tal y como ocurrió con el Museo del Prado y las colecciones de los monarcas de la casa real española. Con el tiempo, el Louvre también sirvió para albergar las obras expoliadas por Napoleón Bonaparte en sus campañas.
Desde el edificio original, el cual constituyó el Palacio Real, hasta su aspecto actual, el Louvre ha sufrido diversas remodelaciones y ampliaciones con el paso de los siglos, siendo la primera en 1564. La última gran obra que se realizó en el marco de un vasto proyecto comenzaría en 1981 y se extendería hasta 1997, cuando se diseñó una nueva zona de recepción, se mejoró el acceso al museo y se inauguró la famosa pirámide de cristal que caracteriza su patio.
Los 3 museos más visitados del mundo
Teniendo en cuenta los datos aportados en el año previo a la pandemia de la COVID 19, los museos más visitados durante el año 2019 fueron:
Museos Vaticanos

Los Museos Vaticanos nacen de la mano del papa Julio II, el que fuera el gran patrón del arte renacentista en Roma. La importantísima colección de los Museos Vaticanos aúna exquisitas obras de arte, arqueología y etno-antropología junto con espacios artísticamente significativos como los Palacios Apostólicos o La Capilla Sixtina.
Entre las obras que no te puedes perder se encuentran: Augusto de Prima Porta, de principios del siglo I , en el que asombra el contraste de la pulidez del mármol, en la parte de las extremidades, con el detalle de las formas representadas en el coraza; Laocoonte y sus hijos, obra que dejó extenuado al propio Miguel Ángel, quien se encontraba presente en el momento en el que se descubrió este conjunto escultórico, y que sigue sorprendiendo por la fuerza que transmite; las Estancias de Rafael, dentro de las cuales se encuentra la famosa representación de la Escuela de Atenas o el Descendimiento, de Caravaggio, obra maestra del genio del barroco.
Mención aparte merece la Capilla Sixtina, donde además de alzar los ojos a la bóveda decorada con escenas del Antiguo Testamento, debemos prestar atención a la zona del ábside, donde se encuentra la representación del Juicio Final, realizado por Miguel Ángel tras acabar las pinturas de la bóveda de la capilla.
Estas grandes obras de la historia del arte han atraído a 6,8 millones de visitantes.
Museo Nacional de China

El objetivo de este museo situado en la capital de China fue mostrar la historia y el arte de una de las culturas más antiguas de la Humanidad, junto con el Museo de la Revolución China y el Museo de la Historia de China.
Fue inaugurado en el año 2003 y reúne una enorme cantidad de visitantes al año, convirtiéndolo en uno de los museos más visitados del mundo, con la cifra de 7,3 millones de visitantes. Funde la arquitectura tradicional china en el exterior, mientras que la parte interior del museo es completamente moderna.
Su colección abarca desde los hallazgos de fósiles correspondientes a dientes de homo erectus, datado hace 1,7 millones de años, hasta el final de la dinastía Qing, la última dinastía imperial que gobernó hasta el año 1912. Todo ello, supone una colección de 1 millón de piezas exhibidas.
Museo del Louvre

Como no podía ser de otra manera, el Museo del Louvre no podía faltar entre los top 3 de museos más visitados del mundo. Su ubicación en una de las ciudades que más turistas recibe, al año, de toda Europa, junto a su rica e importante colección, hacen del Louvre una parada obligatoria en nuestra visita a Paris.
En el año 2018 este museo batió su récord histórico, pues obtuvo 10,2 millones de visitas, un aumento del 25% con respecto al año 2017. En cuanto a los visitantes diarios que pisan sus salas, se deduce, de las cifras anuales, que se corresponden con 24.383 personas cada día. A esto debemos añadir que, en la temporada de verano, dicha cifra aumenta hasta situarse en los 40.000 visitantes diarios.
Los 3 museos más visitados de España
Teniendo en cuenta las cifras recogidas en el año previo a la pandemia de la COVID 19, en el año 2019 los museos más visitados de España fueron:
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El Museo Reina Sofía aumentó un 12% los visitantes en el año 2019, alcanzando los 4.425, 699. Se trata de uno de los 3 Museos que integran, en Madrid, el llamado Triángulo del Arte. La cercanía en la que se encuentran los tres museos, siendo el Paseo del Prado el eje vertebrador del recorrido, facilita la visita a estos tres espacios.
El museo de Arte Reina Sofía fue inaugurado el 26 de mayo de 1986 en el edificio Sabatini, antiguo Hospital General de Madrid, convirtiéndose finalmente en Museo estatal dos años después.
Se trata del segundo museo más visitado de Madrid, después del Museo del Prado. En él, podrás admirar una colección de 18.145 piezas. Entre sus artistas más destacados se encuentran: Juan Gris, Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró.
Museo del Prado

El que fuera, en origen, el Gabinete de Ciencias Naturales durante el reinado de Carlos III, se convirtió en Real Museo de Pinturas y Esculturas por iniciativa de la mujer de Fernando VII, Isabel de Braganza.
El Museo Nacional del Prado abrió por primera vez sus puertas en el año 1819, dando a conocer las valiosísimas Colecciones Reales, germen de la actual colección. Con el paso del tiempo, el Museo del Prado se ha convertido en uno de los museos más visitados del mundo y en una de las pinacotecas más importantes a nivel internacional. El número de visitantes alcanzado en el año 2019, fue 3.497.345. Es, por ello, que, el Museo, se ha visto obligado a acometer sucesivas ampliaciones ante el aumento del público.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: Las Meninas, de Velázquez; las Pinturas Negras de Goya; Las Tres Gracias, de Rubens; El Jardín de las Delicias, del Bosco; La Maja desnuda, de Goya o El Lavatorio de Tintoretto, entre muchas otras obras maestras de la pintura.
Museo Guggenheim de Bilbao

Hermano homólogo del que se encuentra en la ciudad de Nueva York, el Museo Guggenheim de Bilbao se ha posicionado como uno de los museos más visitados de España, alcanzando 1.170.669 de visitantes.
Desde sus inicios, el Museo ha partido de una colección integrada por obras de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. La icónica Marilyn Monroe de Andy Warhol, obras del estadounidense Basquiat, así como esculturas de reconocidos artistas españoles como Eduardo Chillida, se dan cita en este museo.
Además, en el exterior y alrededores del museo, se encuentra la escultura de la icónica araña. La obra, que, en realidad, se llama Mamá, se eleva casi 9 metros del suelo. Es un homenaje de la artista Bourgeois a su madre, que era tejedora, poniendo de manifiesto la duplicidad en la naturaleza materna: madre protectora y depredadora al mismo tiempo.
¿Cuál es la ciudad con más museos en el mundo?

La ciudad con más museos del mundo es Londres, con más de 200 museos de diversas temáticas y tipos. Y, lo mejor de todo es que, la mayoría de los museos en Londres, son gratuitos. Como seguramente no puedas verlos todos, te recomendamos algunos con los que empezar.
El más antiguo – y también más importante – lo constituye el Museo Británico, el cual abrió sus puertas en el siglo XVIII. Otro de los museos que te recomendamos de vista obligada es el Tate Modern, a orillas del río Támesis y cuya colección es considerada una de las más completas del mundo. Tampoco puedes perderte la National Gallery, con una colección de 2.500 pinturas de los maestros del periodo que transcurre entre 1250 y 1900. Para finalizar, te recomendamos visitar el Museo de Historia Natural, donde podrás pasear entre dinosaurios, un mastodonte procedente de Chile y hasta una ballena azul.
¿Cuál es el museo más famoso de Francia?

No sólo es el museo más famoso de Francia, sino que, el Museo del Louvre, es uno de los museos más famosos del mundo, situándose en el top 3 de los más visitados a nivel mundial.
Ha sido mencionado varias veces en este artículo, pero, lo cierto es que, no se merece menos y cualquier halago que le dediquemos será poco.
Aparte de su colección que le otorga fama e importancia por sí sola, buena parte de la popularidad del Louvre se debe a su aparición en el cine. Películas como El Código Da Vinci, La Edad de la Inocencia, Sabrina o Wonder Woman, son algunas de las películas en las que aparece el Louvre.
Mención aparte merece la escena de la película Los Soñadores, de Bertolucci, en el que los tres protagonistas recorren, a la carrera, las salas del Louvre. Una de las escenas memorables de la historia del cine, que supuso un guiño, por parte de Bertolucci, al cineasta de la Nouvelle Vague, Jean-Luc Godard.